Museo del Tíbet

En la esquina sureste del Palacio Norbulingka, en Lhasa, se alza tranquilamente el Museo del Tíbet, una cautivadora fusión entre lo moderno y lo tradicional. Es el único museo de primer nivel nacional en la Región Autónoma del Tíbet y el mayor museo moderno de la región. Sirve como una ventana esencial para conocer la historia y cultura tibetanas, y es sin duda una parada obligada para todo viajero que visite el Tíbet.

Museo del Tíbet: Descubre los Tesoros Culturales de la Meseta del Himalaya

En la esquina sureste del Palacio Norbulingka, en Lhasa, se alza tranquilamente el Museo del Tíbet, una cautivadora fusión entre lo moderno y lo tradicional. Es el único museo de primer nivel nacional en la Región Autónoma del Tíbet y el mayor museo moderno de la región. Sirve como una ventana esencial para conocer la historia y cultura tibetanas, y es sin duda una parada obligada para todo viajero que visite el Tíbet.

Evolución Histórica

La construcción del Museo del Tíbet comenzó en 1994 como uno de los 62 proyectos clave de apoyo nacional con motivo del 30º aniversario de la fundación de la Región Autónoma del Tíbet. La Comisión Nacional de Planificación otorgó 96,25 millones de yuanes en fondos no reembolsables para su edificación. Tras cinco años de planificación y obras, el museo fue inaugurado oficialmente en octubre de 1999, coincidiendo con el 50º aniversario de la República Popular China y el 40º aniversario de la reforma democrática en el Tíbet. Desde el 1 de julio de 2009, el museo ofrece entrada gratuita al público, convirtiéndose en un referente cultural aún más cercano para los visitantes.

El 1 de diciembre de 2016, el Museo del Tíbet cerró temporalmente para llevar a cabo una ambiciosa obra de renovación y ampliación, destinada a mejorar su capacidad expositiva y la calidad de sus servicios. El 28 de octubre de 2017 se colocó la primera piedra de este proyecto, financiado con 660 millones de yuanes por el gobierno central. Tras varios años de cuidadosa construcción, el Museo del Tíbet completamente renovado reabrió sus puertas al público el 8 de julio de 2022, dando la bienvenida a visitantes de todo el mundo con una imagen totalmente renovada.

Características Arquitectónicas

La arquitectura del Museo del Tíbet fusiona hábilmente el arte arquitectónico tibetano tradicional con las características funcionales de la construcción moderna. Su fachada mantiene el estilo clásico tibetano, mientras que el techo dorado está construido con materiales innovadores que ofrecen funcionalidad decorativa y entrada de luz natural. El edificio se integra armoniosamente con el Patrimonio Mundial de la UNESCO Potala-Norbulingka. El museo ocupa una superficie de 53.959 m², con 23.508 m² construidos y 10.451 m² dedicados a salas de exposición. A lo largo de su eje central se encuentran el vestíbulo introductorio, el pabellón principal y el almacén de reliquias. Su estructura transmite grandeza, modernidad, innovación y una marcada identidad étnica.

Tesoros de la Colección

El Museo del Tíbet alberga una vasta y variada colección que abarca desde la prehistoria hasta la era moderna, mostrando la riqueza natural, histórica, religiosa y folclórica de la región. Entre las piezas más destacadas se encuentran diez tesoros emblemáticos, como un jarrón de cerámica de doble cuerpo, una jarra azul y blanca decorada con loto y los ocho símbolos auspiciosos, el manuscrito sánscrito Ashtasahasrika Prajnaparamita, el rollo ilustrado La salvación universal del emperador Ming Taizu, una estatua de bronce dorado del Buda Trailokyavijaya, una botella de oro Benba, cuentas de coral de la dinastía Qing, un thangka con el retrato de Phagspa, una tetera de jade y un sello imperial de oro. Cada una de estas obras es testimonio vivo de la historia y de la herencia cultural tibetana.

El museo también alberga varias salas de exposiciones temáticas, como la galería “Canto de la Tierra de Nieve”, que exhibe más de 2.000 piezas. La muestra está organizada en cinco periodos históricos: Prehistoria, Dinastías Tang y Song, Yuan y Ming, Dinastía Qing y la República, y época posterior a la fundación de la Nueva China. Desde diversas perspectivas—cultura, religión, historia y arte—esta sala explica la evolución de la civilización tibetana y sus profundos vínculos con la civilización china.

Guía para Visitantes

El Museo del Tíbet abre de martes a domingo. Horario de verano (1 de julio – 31 de octubre): 09:30 a 17:30; Horario de invierno (1 de noviembre – 30 de junio): 10:00 a 17:30. Cerrado los lunes. Es obligatorio reservar con antelación a través de la web oficial o del canal de WeChat del museo. Dado que el número de visitantes diarios es limitado, se recomienda planificar con tiempo. Ruta recomendada para la visita: “Canto de la Tierra de Nieve” (2º piso) → “El Pueblo Más Cercano al Sol” (1º piso) → “Sala Conmemorativa de los Millones de Siervos” (1º piso), para una mejor comprensión de la historia y cultura tibetanas.

Conclusión

El Museo del Tíbet, un santuario cultural en el altiplano nevado, cautiva a miles de visitantes con su encanto único. Aquí puedes explorar el pasado y el presente del Tíbet, y descubrir las historias y leyendas que habitan esta tierra misteriosa. Ya seas un investigador o un viajero curioso, el Museo del Tíbet es una experiencia cultural invaluable y un auténtico viaje al alma.

Itinerario personalizado +44 7785 905065 [email protected]