Monasterio de Tashilhunpo – El corazón espiritual del budismo tibetano en Shigatse

Monasterio de Tashilhunpo: Un viaje espiritual por el alma del Tíbet
El Monasterio de Tashilhunpo, cuyo nombre en tibetano significa «Monte Meru auspicioso», está situado en la ladera del monte Nyiser, en Shigatse, la segunda ciudad más grande del Tíbet. Fundado en el año 1447 durante la dinastía Ming, es uno de los seis grandes monasterios de la escuela Gelug del budismo tibetano. Cubre una superficie de más de 150.000 metros cuadrados, alberga 57 residencias monásticas y cuenta con más de 3.600 salas y edificios, formando un complejo monumental.

Su arquitectura combina de manera magistral el estilo tradicional tibetano con los símbolos sagrados del budismo, reflejando la esencia del arte religioso tibetano. Uno de sus mayores tesoros es la estatua dorada de Jampa (el Buda del Futuro) más alta del mundo, con una altura de 26,2 metros. Fue construida por 110 artesanos durante cuatro años, utilizando grandes cantidades de oro y piedras preciosas, lo que le confiere una presencia majestuosa e imponente.

El monasterio está construido en terrazas sobre la montaña, y ofrece una vista impresionante de muros blancos, ventanas negras, techos dorados y paredes rojas, todo interconectado por callejones y escaleras, formando un verdadero laberinto espiritual.

Un viajero lo describió así:

«Sin duda, este fue el monasterio más auténtico que visité en el Tíbet. No tiene la fama del Palacio de Potala ni del Templo Jokhang, pero justamente por eso está libre de la comercialización. Casi no había turistas, solo monjes y residentes locales. En marzo y abril, mientras florecían los duraznos, caía una nieve espesa sobre los muros carmesí, que brillaban intensamente. El sonido de las campanas flotaba en el aire, y cientos de palomas pasaban sobre los tejados dorados como si trajeran consigo un oráculo.»

Visitar el Monasterio de Tashilhunpo no es solo una experiencia arquitectónica o religiosa: es una inmersión profunda en la espiritualidad, el arte y la vida cotidiana del pueblo tibetano. Para peregrinos, viajeros culturales y amantes de lo auténtico, este lugar es un destino imprescindible en el corazón del Himalaya.

Monasterio de Tashilhunpo: El corazón espiritual del budismo tibetano en Shigatse
El Monasterio de Tashilhunpo, ubicado al pie del monte Nyiseri en Shigatse, Tíbet, significa “Monasterio auspicioso del monte Meru”. Su nombre completo es “Tashilhunpo Baijide Qingqu Tangjie Lenanba Jiewalin”, que se traduce como “Monte auspicioso Meru que reúne bendiciones de todos los reinos excelsos”.

Es el monasterio más grande de la región y fue fundado en el año 1447, durante la dinastía Ming, por Gendun Drup, discípulo del gran maestro Tsongkhapa. Posteriormente fue ampliado por el IV Panchen Lama, Lobsang Chökyi Gyaltsen, consolidando su papel como uno de los centros religiosos más importantes del Tíbet.

En el centro del complejo se encuentra la Sala Principal (Tsochin Hall), que puede albergar a 2.000 monjes para recitaciones colectivas, y contiene una imponente estatua de Buda Shakyamuni, flanqueada por las figuras de Gendun Drup y el IV Panchen Lama.

A ambos lados se encuentran el Templo de Maitreya y el Templo de Tara, mientras que en el extremo occidental del monasterio se alza un majestuoso Templo del Buda Maitreya de 30 metros de altura. Además, el complejo alberga los mausoleos de los Panchen Lamas, donde se conservan reliquias sagradas como restos corporales y estupas ornamentadas.

Tashilhunpo también cuenta con cuatro “Dratsang” o facultades monásticas, donde se enseñan de manera equilibrada tanto las doctrinas del Sutra como del Tantra, haciendo del monasterio un pilar fundamental en la educación religiosa del budismo tibetano.

Monasterio de Tashilhunpo: Un centro espiritual del budismo tibetano en Shigatse
El Monasterio de Tashilhunpo, situado al pie del monte Nyiseri en la ciudad de Shigatse, Tíbet, significa “Monasterio auspicioso del monte Meru” en tibetano. Su nombre completo —
“Tashilhunpo Baijide Qingqu Tangjie Lenanba Jiewalin” — se traduce como “Monte Meru auspicioso que reúne bendiciones de todas las regiones sagradas”.

Fundado en el año 1447 por Gendun Drup, discípulo de Tsongkhapa (fundador de la escuela Gelug del budismo tibetano), Tashilhunpo es el monasterio más grande de la región y la residencia tradicional del Lama Panchen, la segunda figura más importante del budismo tibetano. Es considerado uno de los “seis grandes monasterios” de la escuela Gelugpa (de los sombreros amarillos).

El edificio principal del complejo es el Salón de Asambleas Tsochin, con capacidad para más de 2.000 monjes, donde se celebran lecturas y oraciones diarias. En el centro del salón se encuentra una majestuosa estatua de Buda Shakyamuni, flanqueada por las figuras de Gendun Drup y el IV Lama Panchen, Lobsang Chökyi Gyaltsen.

A ambos lados se ubican los templos dedicados a Maitreya (el Buda del Futuro) y a Tara. En el sector occidental del monasterio destaca el Gran Templo de Maitreya, que alberga una estatua monumental de 30 metros de altura, moldeada bajo la supervisión del IX Lama Panchen en 1914, siendo una de las más grandes del Tíbet.

El monasterio también contiene los mausoleos de los Lamas Panchen, donde se conservan sus restos mortales y reliquias en estupas decoradas con oro y piedras preciosas.

Tashilhunpo cuenta con cuatro colegios monásticos principales — Tosangling, Shartsé, Jikang y Aba — en los cuales se imparten enseñanzas tanto del Sutra (doctrina exotérica) como del Tantra (práctica esotérica), formando generaciones de eruditos y practicantes altamente cualificados.

Un punto cultural destacado del complejo es el Pabellón Han, construido durante la época del VII Lama Panchen. Allí se conservan valiosos obsequios imperiales de los emperadores de la dinastía Qing, incluyendo sellos de jade, arte en oro, estatuas, porcelana, thangkas bordados, e incluso un gran retrato del Emperador Qianlong. Una sala anexa servía para recepciones diplomáticas entre el Lama Panchen y los enviados imperiales.

Hoy en día, el Monasterio de Tashilhunpo no solo es un importante lugar de peregrinación espiritual, sino también un bastión vivo del arte, la arquitectura y la historia religiosa tibetana, atrayendo a viajeros, devotos y estudiosos de todo el mundo.

Itinerario personalizado +44 7785 905065 [email protected]