Templo de Jokhang

El Templo de Jokhang, ubicado en el centro de Lhasa, capital de la Región Autónoma del Tíbet en China, es uno de los templos más sagrados del budismo tibetano y una parte esencial del Conjunto Histórico del Palacio de Potala, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Fue construido originalmente a mediados del siglo VII, durante la dinastía Tang, por el rey Songtsen Gampo con motivo del matrimonio con la princesa Wencheng. En sus orígenes, el templo se llamaba “Rasa”, que significa “tierra llana”. Con el paso del tiempo, se convirtió en el centro espiritual del pueblo tibetano y ha sido ampliado y restaurado en numerosas ocasiones a lo largo de su historia.

El Templo de Jokhang, ubicado en el centro de Lhasa, capital de la Región Autónoma del Tíbet en China, es uno de los templos más sagrados del budismo tibetano y una parte esencial del Conjunto Histórico del Palacio de Potala, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Fue construido originalmente a mediados del siglo VII, durante la dinastía Tang, por el rey Songtsen Gampo con motivo del matrimonio con la princesa Wencheng. En sus orígenes, el templo se llamaba “Rasa”, que significa “tierra llana”. Con el paso del tiempo, se convirtió en el centro espiritual del pueblo tibetano y ha sido ampliado y restaurado en numerosas ocasiones a lo largo de su historia.

El Templo de Jokhang no solo es un importante lugar sagrado de la escuela Gelug (secta del Sombrero Amarillo) del budismo tibetano, sino también un símbolo de la herencia cultural tibetana. Su estilo arquitectónico integra elementos artísticos de las culturas han, tibetana y nepalí, mostrando una estética única. El templo está orientado hacia el sur y ocupa aproximadamente 25.000 metros cuadrados, con más de 30 edificios entre salones principales y capillas. El más destacado es el salón principal que alberga una estatua de Buda Shakyamuni, traída desde la India durante el reinado del rey Songtsen Gampo. Esta estatua es considerada una de las reliquias más sagradas del budismo tibetano.

Al entrar en el Templo de Jokhang, lo primero que se aprecia es la plaza frente a la entrada, repleta de peregrinos y turistas. Algunos caminan en sentido horario alrededor del templo girando ruedas de oración, mientras otros se postran con devoción frente a la puerta. En el interior, el ambiente espiritual es intenso: el humo del incienso impregna el aire, y los murales dorados, las esculturas delicadas y las imponentes estatuas de Buda narran historias de fe milenarias. Cada año, durante el Año Nuevo tibetano, se celebra aquí el gran Festival de Oración Monlam, que atrae a decenas de miles de fieles en una escena sobrecogedora.

Más allá de su importancia religiosa, el Templo de Jokhang es también un destacado destino turístico. Posee un gran valor histórico y cultural, y al mismo tiempo refleja las costumbres populares únicas del Tíbet. A su alrededor se encuentra la famosa calle Barkhor, la principal zona peatonal comercial de Lhasa, donde abundan tiendas que venden artesanías tibetanas, pinturas thangka, medicinas tradicionales y otros productos locales. Los visitantes pueden degustar auténtica comida tibetana y sumergirse en el ambiente cultural característico de la región.

En definitiva, el Templo de Jokhang no es solo una construcción religiosa, sino también un testimonio vivo de la larga historia y la brillante cultura del Tíbet. Tiene un profundo significado para el pueblo tibetano y actúa como un puente que conecta a visitantes de todo el mundo con el profundo legado espiritual y cultural de la región. Ya sea para estudiosos del budismo tibetano o para viajeros interesados en descubrir culturas exóticas, el Templo de Jokhang es una joya cultural invaluable y un destino turístico imprescindible.

Es importante tener en cuenta que el Templo de Jokhang es un lugar religioso. Se espera que los visitantes respeten las normas de cortesía, las costumbres locales, mantengan silencio y no interrumpan las ceremonias religiosas en curso. También se recomienda consultar el clima local y las temporadas turísticas antes de la visita para planificar adecuadamente el viaje.

Itinerario personalizado +44 7785 905065 [email protected]