Reino de Guge

Reino de Guge: La Antigua Civilización Tibetana que Desapareció en una Noche
El Reino de Guge, descendiente del antiguo Reino de Zhangzhung, fue fundado alrededor del siglo IX tras la caída del Imperio Tibetano (Tubo). Hoy, sus ruinas son un destino imprescindible en la región de Ali, considerada también la cuna de la civilización Zhangzhung y conocida como “el reino que desapareció en una sola noche”.

Las ruinas que aún se conservan son prueba de su existencia. El sol intenso, el aire fino y el clima seco y ventoso han conservado sus formas y han esculpido el paisaje surrealista del bosque de arcilla de Zanda. Frente a las ruinas, es fácil imaginar el esplendor de aquella época. Lo que queda hoy son muros rotos, enigmas sin resolver y una historia envuelta en misterio.

Reino de Guge: La Civilización Tibetana que Desapareció en una Noche
Hace más de 300 años, el Reino de Guge, una de las civilizaciones más enigmáticas del oeste del Tíbet, desapareció de la historia casi de un día para otro. Desde el siglo IX al XVI, Guge floreció con una cultura espléndida y un arte refinado, hasta desvanecerse como un sueño.

No fue hasta principios del siglo XX cuando la ciudad perdida fue redescubierta. Hoy en día, los restos arqueológicos y murales artísticos dan testimonio del esplendor pasado y siguen atrayendo a quienes buscan desentrañar el misterio de una civilización perdida.

Ciudad Antigua de Guge: El Renacer del Budismo Tibetano en el Oeste del Tíbet
La majestuosa Ciudad Antigua de Guge se ubica en la ribera sur del río Xiangqu, al noroeste del pueblo de Toling, en el distrito de Zanda (Ali), a unos 19 km del centro del condado. Fue construida por los descendientes de la familia real del Imperio Tubo, que alguna vez dirigieron ejércitos de cientos de miles. El Reino de Guge prosperó durante aproximadamente 700 años.

Según los registros históricos, en su apogeo, Guge gobernaba el oeste del Tíbet, el norte de la India y la región de Cachemira. Su legado más importante fue iniciar la segunda difusión del budismo tibetano, abriendo el camino para más de mil años de fe budista en el altiplano.

Ciudad Antigua de Guge: El Renacer del Budismo Tibetano en el Oeste del Tíbet
La majestuosa Ciudad Antigua de Guge se ubica en la ribera sur del río Xiangqu, al noroeste del pueblo de Toling, en el distrito de Zanda (Ali), a unos 19 km del centro del condado. Fue construida por los descendientes de la familia real del Imperio Tubo, que alguna vez dirigieron ejércitos de cientos de miles. El Reino de Guge prosperó durante aproximadamente 700 años.

Según los registros históricos, en su apogeo, Guge gobernaba el oeste del Tíbet, el norte de la India y la región de Cachemira. Su legado más importante fue iniciar la segunda difusión del budismo tibetano, abriendo el camino para más de mil años de fe budista en el altiplano.

Ruinas de Guge y Linaje Real: Un Reino Forjado Tras la Caída del Imperio Tibetano
Hoy en día, las ruinas del Reino de Guge siguen dispersas por los desiertos y mesetas del oeste del Tíbet: muros derruidos, cuevas colapsadas, estupas caídas, que relatan silenciosamente el esplendor perdido. Los templos, grutas, murales, estatuas, artefactos rituales y textos sagrados encontrados son verdaderas llaves para comprender la civilización de Guge.

La familia real de Guge era descendiente directa de los tsanpos del Imperio Tibetano, lo que remonta su origen al ocaso de dicho imperio.

En el año 633, Songtsen Gampo fundó el Imperio Tibetano. En 842, el noveno tsanpo, Langdarma, fue asesinado por un monje, desatando la fragmentación del imperio y una gran rebelión popular. Sus hijos, Yunden y Weisun, lucharon por el poder. Yunden se estableció en Lhasa; Weisun fue desplazado a Yoru, en el sudeste tibetano.

Hacia el año 930, su nieto Jide Nyima Gön huyó con 3 ministros y 100 soldados al oeste del Tíbet, donde fundó el Reino de Guge.

Tres Hijos, Tres Reinos: El Nacimiento de Guge Bajo la Mirada del Monte Sagrado
Llegaron a la orilla del Lago Manasarovar, donde el Monte Kailash, cubierto de nieve, contemplaba en silencio a los fugitivos del este. Jide Nyima Gön envió a tres ministros para explorar la región:

El que volvió de Burang dijo: “La tierra está rodeada de montañas nevadas, y su gente es feroz como demonios.”

El que regresó de Guge (Zanda): “Una tierra rocosa, con habitantes dóciles como ovejas.”

El de Maryul (Ladakh): “Una zona pantanosa llena de agua, donde la gente vive como ranas.”

Así se formó el concepto territorial de la actual región de Ali (Ngari).

Jide Nyima Gön tenía tres hijos y dividió el territorio:

El mayor, Palgyigon, tomó Mangyul, que se convirtió en el Reino de Ladakh.

El segundo, Tashigön, gobernó Burang, que luego se unió a Guge.

El menor, Dezogön, heredó Zhangzhung (Guge) y se convirtió en el fundador del Reino de Guge.

Itinerario personalizado +44 7785 905065 [email protected]